Apem

Asociación Pro Enfermos Mentales

APEM

Comprometidos con la integración y la autonomía de las personas con enfermedad mental.

En este rincón de la Costa da Morte, no son muchas las personas de fuera que llegan para quedarse. Al no tratarse de ciudades grandes, es casi inevitable que los que viene estén de paso y que seamos nosotros mismos los que tenemos que buscar las fuerzas para arreglar nuestros propios problemas.

Pero hace unos años, esto cambió. La asociación APEM, llegada desde Coruña, vino para quedarse y ayudarnos con una de las causas más olvidadas en nuestro entorno: la de la salud mental.

APEM en sus inicios

En 1980 nacía en A Coruña la Asociación Pro Enfermos Mentales (APEM) convirtiéndose en la primera asociación de este tipo de Galicia y la tercera de España. No es casualidad que APEM se haya convertido con el paso de los años en uno de los referentes en cuanto a la integración de las personas con enfermedad mental, sus familiares y los profesionales de la salud mental.

El objetivo de esta asociación ciudadana sin ánimo de lucro es la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental. Y eso era algo muy necesario en esta, a veces olvidada, Costa da Morte.

APEM en la Costa da Morte

En 2002, APEM llegaba por primera vez a Cee y ponía su granito de arena en la batalla contra la marginación y la discriminación de los enfermos de la comarca desde un pequeño local. Poco a poco, su función se ha ido haciendo más y más importante y también su número de usuarios y su influencia han dio creciendo.

APEM es ahora uno de los puntales comarcales en cuanto a la lucha por la integración, el tratamiento y la prevención en materia de salud mental. Desde su Unidad Residencial en Cee y su centro de actividades en Vimianzo, ayudan a mejorar la vida de muchas personas y sus familias, a los que les ha tocado luchar contra la estigmatización de la enfermedad mental.

APEM en la actualidad

Actualmente, APEM atiende en sus centros a más de 200 usuarios a los que demuestran día a día que no solo el tratamiento farmacológico es importante sino también abordar las enfermedades mentales desde una perspectiva psicosocial. Los talleres ocupacionales y formativos que desempeñan ayudan a fomentar la autonomía de las personas y favorecer su integración en todos los niveles de la sociedad.

El orgullo de los usuarios de APEM son los productos artesanales que salen de sus talleres, cada vez más vecinos aprecian y con los que reconocen la profesionalidad de los trabajadores que las crean. El interés creado en todos los estamentos sociales por las actividades que se realizan contribuyen de manera muy positiva en esa integración de los usuarios que se buscaba en los inicios de la asociación y , por tanto, contribuye a su mejora de la calidad de vida. Ya no son solo sus familias las que los apoyan sino que todos en la Costa da Morte, sentimos que APEM y sus usuarios son una parte imprescindible de nosotros.

APEM en el futuro

En 2011, APEM fue declarada de utilidad pública lo que nos deja una muestra de su importante labor. Pero el camino que queda todavía es largo. La prevención de las enfermedades mentales, su curación y la rehabilitación de las personas que las sufren son todavía metas por conseguir.

En Morada da Moa estamos seguros de que esas metas no son inalcanzables porque si han sido capaces de llegar hasta aquí, ¡no hay nada imposible para ellos!

Morada da Moa apoya las iniciativas de APEM en su búsqueda de la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental. Si tú también quieres hacerlo puedes buscar más información sobre ellos en http://apemcoruna.es/ .